ALBERTO
DE
PAREDES
Arquitecto Técnico
SERVICIOS:
Más allá de las atribuciones que establece la LOE al Director de Ejecución de Obra, como son dirigir la ejecución material de la obra y controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado, creo que llevar una obra como aparejador, hoy en día, va un poco más allá. Son imprescindibles tareas como el estudio y conocimiento pormenorizado del proyecto (se haya colaborado o no en su redacción), establecer protocolos de entrega, revisión y archivo de la documentación de materiales y equipos antes de su entrada en obra, dedicación continua a la obra y trabajo diario, planificación de los trabajos para anticiparse a posible errores o problemas e intentar evitarlos y todo esto basado en el trabajo en equipo con el resto de intervinientes, la experiencia, los conocimientos y el apoyo de las nuevas tecnologías.

La función principal del Coordinador de Seguridad y Salud durante la obra establecida en el RD 1627/97 es la de coordinar las actuaciones de las diferentes empresas y trabajadores autónomos que intervienen en la obra.
Esto se traduce en aprobar el plan de seguridad del contratista, gestionar la documentación de empresas y trabajadores en obra, vigilar el cumplimiento del plan de seguridad, mantener reuniones periódicas con contratista y subcontratas, validar y supervisar el procedimiento de control de accesos, organizar la coordinación de actividades empresariales, planificar los métodos de trabajo,... En definitiva, dedicación continua y constante a la obra.

En la redacción de estudios de seguridad y salud, en fase de elaboración del proyecto, se busca, partiendo de una base muy sólida consolidada tras más de 20 años y numerosos estudios, un análisis minucioso y pormenorizado del proceso constructivo de cada obra en particular, de manera que permita adaptar las medidas de seguridad más convenientes en cada fase, huyendo del típico modelo tipo o el copia pega, generando un documento que luego sea valioso para el control de la seguridad en la obra.


Los edificios y viviendas Passivhaus se caracterizan por un consumo muy bajo de energía, tanto en calefacción como en refrigeración, gran aislamiento térmico, riguroso control de las infiltraciones del aire exterior y una alta calidad del aire interior.
Al contar con la certificación Tradesperson, técnico en ejecución de edificios Passivhaus, por el Passive House Institute y tener experiencia en proyectos como Castellana 19, primer edificio de rehabilitación de oficinas en España certificado Passivhaus, se pueden llevar a cabo el control y seguimiento de la ejecución de este tipo de edificaciones con el mayor rigor y compromiso de exito.

Gracias a la gran experiencia acumulada en la elaboración de numerosos presupuestos para proyectos de ejecución, se generan mediciones con gran meticulosidad y tratando de ser muy minucioso, tanto en la medición como en la descripción de partidas de modo que todos los trabajos necesarios para la perfecta ejecución de la obra, queden incluidos en el presupuesto y no quede nada sin contemplar y evitar problemas en la construcción del proyecto.
Otro tipo de trabajos que se realizan sobre edificaciones existentes son certificados energéticos, Inspección Técnica de Edificios ITE, Informe de Evaluación de Edificios IEE, etc.
MEDICIONES Y PRESUPUESTOS,CERTIFICADOS ENERGÉTICOS, ITE, IEE, ETC.
